Los flavonoides

¿Qué son los flavonoides?Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo de los daños producidos por sustancias o elementos oxidantes como los rayos ultravioleta, la contaminación ambiental y de sustancias nocivas presentes en los alimentos. Los flavonoides fueron descubiertos por el premio Novel Sent György cuando en 1930 aisló de la cáscara del limón una sustancia, la citrina que regulaba la permeabilidad de las pequeñas arterias. A partir de allí se han identificado más de 5000 flavonoides, ampliamente distribuidos en plantas, frutas y verduras y en diversas bebidas como el vino, la cerveza el té negro y el té verde.

El organismo humano no puede producir estas sustancias, por lo cual debemos obtenerlos de la alimentación o en forma de suplementos farmacológicos. En nuestra cultura nutricional contamos con alimentos ricos en flavonoides tales como: la fresa, naranja ácida, uvas negras, toronjas, espinacas, remolacha, pimientos, cebolla, aguacate, berenjena, plátano, brócoli y coliflor, entre una lista bastante extensa.
Los flavonoides y la salud

Está demostrada la capacidad antioxidante de estas sustancias, protegiendo a la células de efectos dañinos, impiden la oxidación del colesterol malo, previniendo la aterosclerosis, aunque también se conoce su efecto en la reducción de los niveles de colesterol; factores importantes en la prevención de enfermedades del corazón y enfermedades cerebro vasculares, además de prevenir enfermedades degenerativas como la enfermedad de Parkinson y el mal de Alzheimer.
Las características antioxidantes y antinflamatorias de los flavonoides, explican sus efectos protectores sobre enfermedades como diabetes mellitus, úlceras gástricas y duodenales, infecciones virales, alergias e inflamaciones. Los flavonoides han demostrado poseer efectos anticarcinogenéticos, pudiendo ser efectivos en la prevención de cáncer de pulmón y de piel, demostrándose su efectividad también en la inhibición de las células tumorales del cáncer de seno.

CONVERSATION

1 comentarios:

  1. Anónimo6/29/2009

    No se tiene el conocimiento como para poder imaginar los recursos que nuestro cuerpo tiene para mantener la salud, la vida que tenemos se basa en la ley de la sobrevivencia es decir que la vida nunca está en contra de ella misma, pero nosotros no sabemos como ocurre la degeneración de nuestras células ni como evitar este proceso.
    Afortunadamente se ha descubierto que el oxigeno da lugar a la oxidación en nuestro cuerpo y los antioxidantes que se encuentran en abundancia en las plantas, frutas y verduras son un recurso que tenemos para neutralizar los radicales libres que causan el envejecimiento, no queremos llegar a una edad avanzada y depender de la ayuda de personas que siempre están dispuestas a apoyarnos, queremos sentirnos fuertes, independientes y productivos a edad avanzada, es importante entonces saber que la salud es reconstrucción célular y que hay 3 cosas importantes para mantenerla que son la digestión, la absorción de los nutrientes y el PH de nuestro cuerpo porque no hay que olvidarnos que estamos formados de un 70% de agua.

    ResponderEliminar