El pozo excavado mas profundo del mundo, la mayor perforación al interior de la tierra

El pozo SG-3 (12.262 m. ) - Pozo Superprofundo de Kola - Es el pozo más profundo perforado hasta la actualidad en la tierra, realizado con el objetivo de conocer la Corteza Continental profunda … localizado en el área de Pechenga-Zapolyarny, Península de Kola (Rusia) … fue un proyecto de prospección científica de la antigua URSS para determinar la composición y estructura de la corteza terrestre planteado en el año 1962 … La perforación comenzó el 24 de mayo de 1970, usando potentísimas perforadoras como la Uralmash-4E y, posteriormente la Uralmash-15000, ... Acabando en 1989 con una profundidad de 12.262 m, record actual de profundidad perforada en la corteza terrestre ..




El objetivo inicial se fijo en 15.000 metros pero no se pudo superar la profundidad de los 12.262 m. debido a las altas temperaturas, que llegaron a alcanzar en ese punto los 180º C, mucho más de los 100º C estimados en un principio … llegar a los 15.000 m. habría supuesto trabajar a 300º C ...

Seguir Leyendo...





Pese a todo, fueron muchos los descubrimientos que aportó el proyecto, como el descubrimiento de rocas con 2.700 millones de años de antigüedad, fósiles de plancton con diferente composición molecular a la encontrada en la superficie, o el agua juvenil ... agua primariamente disuelta en magma, que ascendió desde el interior de la Tierra para integrar la hidrosfera por vez primera ...

Actualmente el pozo pertenece a la empresa científica estatal GNPP Nedra, y continua con su labor científica a modo de laboratorio geológico situado a 8.578 m. de profundidad y de 214 mm. de diámetro ...




CONVERSATION

6 comentarios:

  1. es verdad que hay fuerzas malignas en las profundidades terrestres

    ResponderEliminar
  2. Si esta es la mayor profundidad hacia el centro de la tierra. Estariamos pensando que aun no se confirma q la tierra tenga un nucleo. O sera hueca como lo he leido.

    ResponderEliminar
  3. Las capas de se conocen mediante ondas, cuya fiabilidad es muy alta. Así que no vendrá mal un poco de gelogía.
    De tal forma:
    Núcleo
    El núcleo es la capa más profunda, formada por hierro y niquel principalmente, además de cobalto silicio y azufre en menores proporciones.A esta capa central se le da también el nombre de NiFe o centrosfera; es la de mayor espesor (3 470 km).....
    De acuerdo con las características de las ondas sísmicas, se divide en dos partes:
    Núcleo interno:
    Tiene un espesor de 1,370 km y su estado es sólido; aquí existen enormes presiones (de 3 a 3.5 millones de atmósferas), lo cual hace que el hierro y el níquel se comporten como sólidos; además, las ondas P aumentam su velocidad...............
    Núcleo externo:
    Esta parte tiene un espesor de 2,100 km y su estado es líquido, ya que las ondas S rebotan al llegar a esta parte; las ondas P disminuyen su velocidad debido a que la presión es menor, lo cual confirma el estado líquido.
    Manto
    El manto es la capa intermedia entre el núcleo y la corteza y se extiende a partir de la discontinuidad de Gutemberg, con una composición química de silicatos de hierro y magnesio y un espesor de 2,870 km.
    La densidad de los materiales del manto oscila entre 5 y 6% en la parte interna y 3% en la parte más superficial.
    Por el comportamiento de las ondas sísmicas sabemos que los materiales..................
    Manto interno:
    Tiene un espesor de 1,900 km. Su estado es sólido ya que por él se propagan ondas P y S; además, tiene elevadas temperaturas por estar en contacto con el núcleo.
    Manto externo:
    Tiene un espesor de 970 km. en su estado o magmático, como lo demuestra la lava que arrojan los volcanes.
    En esta parte del manto, los materiales se dilatan por las altas temperaturas y producen un movimiento continuo de ascenso que origina corrientes de convección.Tales corrientes fueron propuestas por John Tuzo Wilson en la década de los sesenta; según este geólogo, constituyen la fuerza motríz que provoca los cambios más importantes en la corteza terrestre.
    El material del manto interior se calienta por la cercanía con el núcleo y tiende a subir y a salir a través de las dorsales mesooceánicas, para después hundirse nuevamente en las zonas de subducción o canales de de Benioff y retornar nuevamente al manto.
    Las características de las dorsales parecen comprobar la existencia de las corrientes de convección del manto, las cuales tienen gran importancia porque dan lugar a innumerables fenómenos geológicos en la corteza terrestre, como la deriva continental, la formación del relieve, el vulcanismo y los sismos.

    Corteza
    Es la capa más superficial de todas las que forman la Tierra; se extiende a partir de la discontinuidad de Mohorovici y es variable; por ejemplo, en los fondos oceánicos sólo alcanza 10 km mientras que por debajo de los continentes llega a tener de 35 a 40 km.Esta capa se formó por enfriamiento y representa el 1% de la masa de la Tierra. Está compuesta por materiales sólidos, en general, pero en su interior existen grandes cantidades de agua, gases y materiales magmáticos.
    Según los estudios más recientes se ha llegado a la conclusión de que esta capa comprende las tres subcapas siguientes:
    a) Capa basáltica o SiMa
    b) Capa granítica o SiAl
    c) Capa sedimentaria.
    Capa basáltica: Está formada por roca basáltica rica en silicatos de magnesio, principalmente, así como de hierro y calcio; es la parte más cercana al manto y su espesor es de 10 km en los fondos oceánicos. También se le conoce con el nombre de corteza oceánica ya que sobre ella están los océanos.
    Capa granítica o SiAl: Está formada por roca graníticas, ricas en silicatos de aluminio, principalmente, además de hierro y calcio; es la capa intermedia y su espesor varía entre 35 y 40 km en los continentales.
    Se le conoce también como corteza...........
    Capa sedimentaria: Como su nombre lo indica, está formada por rocas sedimentarias; su espesor varía entre 500 y 1,000 m en los fondos oceánicos y de varios miles de metros en los continentes. Esta capa es discontinua.

    AHORA TOCA UNA SIESTA...........

    ResponderEliminar