Como se organiza y coloca una orquesta sinfonica de musica clasica, composicion

Una orquesta sinfónica es un conjunto de músicos que interpretan un determinado repertorio conocido popularmente como música clásica, aunque también tocan otros géneros musicales ... una organización curiosamente reciente dentro de la historia de la música ...
En el siglo XVIII, las orquestas eran simples agrupaciones formadas por un número indeterminado de músicos e instrumentos disponibles en la época, basicamente de cuerda y alguno de viento … a finales de ese siglo se desarrollaron y perfeccionaron muchos más instrumentos como flautas, oboes, fagotes, cornos franceses, clarinetes, trompetas, trombones … de tal manera que los compositores pudieron incluirlos en sus obras … así, comenzaron las bases de la orquesta "clásica", integrada por aproximadamente treinta y cinco instrumentistas hasta que en 1880, Beethoven compuso su Primera Sinfonía con un número de instrumentos que sirvió de base y modelo hacia la orquesta sinfónica moderna ... una orquesta que se consolidó a finales del siglo XIX como la Orquesta Sinfónica ...
Hoy día, una orquesta sinfónica está formada por tres familias de instrumentos: cuerdas, vientos ( maderas y metales ) y percusión ... ( pinchar para ver ampliada )

Instrumentos de Cuerda (más o menos 50 músicos)
• Doce violines primeros
• Diez violines segundos (iguales a los anteriores, pero tocan notas diferentes)
• Ocho violas
• Ocho violoncellos
• Seis contrabajos
Instrumentos de Viento
Maderas (unos 12 músicos)
• Dos flautas y un flautín o piccolo
• Dos oboes y un corno inglés
• Dos clarinetes y un clarinete bajo
• Dos fagotes y un contra fagot
Metales (unos 12 músicos)
• Tres trompetas
• Tres trombones
• Cuatro o cinco cornos franceses
• Una tuba
Instrumentos de Percusión (de 3 a 5 músicos)
• Un arpa (un músico)
• Un piano (un músico)
• Tres a cinco timbales
A esta composición se le suelen combinar con frecuencia, otros instrumentos de percusión como la celesta, claves, maracas, platillos, castañuelas, triángulo, bombo, marimba, xilófono, campanas tubulares, cajas chinas, glockenspiel, redoblante, vibráfono, … sin superar ese numero de 3 a 5 timbales …

CONVERSATION

7 comentarios:

  1. Anónimo11/04/2009

    gracias con esto me sacare un 7.0 gracias a ustedes xao y gracias

    ResponderEliminar
  2. Anónimo11/04/2009

    se me olvidaba esto :) :D :B :P XD ajjajajja xau recuerden soi un anonimo q se llama ignacio reyes XD

    ResponderEliminar
  3. Anónimo11/04/2009

    ajjajajajajajja

    ResponderEliminar
  4. okas esto me sirve para mi expocision

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la info, sirve de mucho

    ResponderEliminar