
Las redes aereas Solvin bretzel, son uno de los últimos desarrollos tecnológicos para acceder a lo más alto del bosque, consisten en enormes redes sujetas a marcos inflables y que se depositan sobre los árboles transportandolas por medio de variados tipos de aeronaves, resultando una plataforma de trabajo y visualización como ninguna otra y que se puede utilizar también como una base estable de investigación …

Seguir Leyendo...
Otro de los ingenios que se utiliza para acceder a la cima de los bosques del mundo consiste en grandes grúas torre similares a las empleadas en las obras de construcción … estas ofrecen una excelente manera de estudiar el techo arboreo, debido al hecho de que la cabina, o góndola de observación, puede moverse en todas direcciones

Las pasarelas fueron uno de los primeros métodos utilizados para alcanzar la cumbre de los grandes bosques para su estudio, construyendose diversos puentes y pasarelas entre los árboles que permiten el acceso a la mayor parte del bosque en períodos prolongados … su evolución desarrolló los tranvías aéreos, construidos mediante un sistema básico de cuerdas, poleas y una plataforma móvil, constituyen los accesos más móviles


Otra forma popular usada por los investigadores para examinar puntualmente una especie o zona boscosa es el uso de globos y dirigibles - en los últimos años hemos podido ver esta versión en multitud de documentales, series y películas sobre la naturaleza …

Las habituales cuerdas son evidentemente el método más básico y elemental de acceder a lo más alto de la selva, su único inconveniente es el hecho de encontrar ramas resistentes en la copa de los arboles que aguanten el peso …

0 comentarios :
Publicar un comentario