El Universo antes del Big-Bang, el patron ciclico de la creacion ...

Patrones circulares dentro del fondo de microondas cósmico sugieren que el espacio y el tiempo no empezaron a existir en el Big Bang, sino que nuestro universo se encuentra en un ciclo continuo a lo largo de una serie de – eones -

Así es la sorprendente afirmación realizada por el físico teórico de la Universidad de Oxford Roger Penrose que, según los datos recopilados por el satélite WMAP de la NASA, defiende la idea de una “cosmología cíclica conformal” ... una afirmación controvertida ya que se opone al conocido y popular modelo de la cosmología inflacionaria …

Según la teoría inflacionaria, el universo empezó en un punto de densidad infinita, conocido como Big Bang, hace aproximadamente 13.700 millones de años, se expandió de forma extremadamente rápida durante una fracción de segundo, y ha continuado expandiéndose mucho más lentamente desde entonces, un tiempo durante el cual han surgido planetas, estrellas y, finalmente, los seres humanos ... Tal expansión se cree ahora que está acelerando y se espera que dé como resultado un universo frío, uniforme y sin características ...


Penrose, sin embargo, encuentra problemas con la descripción inflacionaria, y en particular, cree que no puede tener en cuenta el bajísimo estado de entropía en el que se cree que nació el universo … un grado de orden extremadamente alto que hizo posible la materia compleja … el investigador no cree que el espacio y el tiempo empezaran a existir en el momento del Big Bang, sino que el Big Bang solo fue uno de los numerosos cambios que marcaron el inicio de un nuevo “eón” en la historia del universo ...

El Big Bang repetido una y otra vez ...

Según la teoría de Penrose, en un futuro lejano el universo se convertirá en algo parecido a otro Big Bang, algo que ocurrirá cuando este se haya expandido hasta hacerse infinitamente grande y posteriormente infinitamente pequeño … estallando en forma del siguiente Big Bang ...


Además, Penrose afirma que ha encontrado pruebas de esta teoría en el fondo de microondas cósmico … la radiación de microondas que continua como un eco residual se creó cuando el universo apenas tenía 300.000 años, lo que nos dice qué condiciones había en esa época ... Las pruebas se obtuvieron por parte de Vahe Gurzadyan del Instituto de Física Yerevan en Armenia, quien analizó datos de microondas de siete años procedentes de WMAP, así como datos del experimento de globo BOOMERanG de la Antártica, llegando a identificar círculos concéntricos en los datos – regiones en el cielo de microondas en los que el rango de temperatura de la radiación es notablemente menor que en otros sitios ...

Observando a través del Big Bang ...

De acuerdo con Penrose y Gurzadyan, estos círculos nos permiten - ver - a través del Big Bang el “eón” que habría existido anteriormente ... Los círculos, comentan, son marcas dejadas en nuestro eón por las ondulaciones esféricas de las ondas gravitatorias que se generaron cuando los agujeros negros colisionaron con el eón anterior. Y suponen que estos círculos son un problema para interpretar la teoría inflacionaria, debido a que esta teoría dice que la distribución de las variaciones de temperatura por el espacio, deberían ser Gaussianas, o aleatorias, en lugar de tener estructuras discernibles en su interior ...

Julian Barbour, profesor de la Universidad de Oxford, dice que estos círculos serían “notablemente reales, y sensacionales para confirmar la teoría de Penrose” … Según comenta este experto, “acabaría con la descripción estándar inflacionaria”, la cual, añade, se ha aceptado ampliamente como un hecho científico por parte de muchos cosmólogos. Pero cree que el resultado será “muy controvertido” y que otros investigadores observarán los datos muy críticamente …

Vía : physicsworld

CONVERSATION

2 comentarios:

  1. Para los que proponen un universo que llega a un punto, retrocede y luego rebota ( Big Bounce) les tenemos malas noticias, ya que se tienen suficientes evidencias que incluso si el universo tuviera suficiente masa como para que su gravedad detuviera a la larga, la presente expansion y provocase una contraccion, dicho colapso no produciria un rebote.

    ResponderEliminar
  2. La teoría de los Eones de Penrose
    La comunidad cientifica en general no avala la teoria de Eones de Penrose.
    Para los que proponen un universo que llega a un punto, retrocede y luego rebota ( Big Bounce de Roger Penrose ) les tenemos malas noticias, ya que se tienen suficientes evidencias que incluso si el universo tuviera suficiente masa como para que su gravedad detuviera a la larga, la presente expansion y provocase una contraccion, dicho colapso no produciria un rebote.
    “Apelaciones para cosmos múltiples o ‘paralelos’ o para un infinito número de oscilaciones de ‘Big Bang’ cósmicos como elementos esenciales de los mecanismos propuestos no son aceptables en las presentaciones debido a una falta de comprobación y correlación empírica. Tales creencias están sin una sólida evidencia física y deben por lo tanto ser consideradas inexactas, actualmente fuera de la metodología de investigación científica para confirmar o desaprobar, y por tanto más matemáticamente teórica y metafísica que científica en naturaleza. Reciente evidencia cosmológica sugiere también una insuficiente masa para la gravedad para revertir la continuada expansión cósmica. La mejor evidencia cosmológica hasta el momento de que el cosmos es finito más bien que infinito en edad”
    PENROSE NO AVALA LOS MULTIVERSOS
    Los teóricos contemporáneos reconocen cada vez más que las posibilidades contra el ajuste fino son simplemente insuperables a menos que uno este preparado para abrazar la especulativa hipótesis de que nuestro universo es solo un miembro de un conjunto infinito de universos aleatoriamente ordenados (alias, el multiverso). En este conjunto de mundos, cada mundo físicamente posible existe y, obviamente, nosotros podríamos observar sólo un universo dónde las constantes y condiciones iniciales sean consistentes con nuestra existencia. Es aquí donde el debate arrecia hoy por hoy. Físicos como Roger Penrose, de la Universidad de Oxford, presentan poderosos argumentos contra cualquier apelación a un multiverso como forma de explicar el ajuste fino.



    ResponderEliminar